sábado, 23 de noviembre de 2013

LAS PEDAGOGÍAS AUTORITARIAS DE ALEXANDER S. NEILL

LAS PEDAGOGÍAS AUTORITARIAS DE ALEXANDER S. NEILL








LAS PEDAGOGÍAS AUTORITARIAS.
 


BIOGRAFIA
Nació el17 de octubre de 1883 y murió el 23 de septiembre de 1973, fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la Escuela de Summerhill, considerado uno de los centros pioneros de la educación en libertad. Su descontento con la pedagogía convencional oficial británica le llevaría hasta Alemania en 1921, donde desarrolló los métodos que, tras su regreso a Inglaterra, dieron carácter a la Escuela de Summerhill, que tras innumerables vicisitudes a lo largo de tres cuartos de siglo, fue finalmente reconocida por la Ofsted inglesa en 2007 y, poco después, premiada por las Naciones Unidas por su excepcional tratamiento de los niños.
Hijo de un maestro de escuela, se licenció en la Universidad de Edimburgo en 1912. Trabajó en el mundo editorial y en el periodístico antes de convertirse en el director de la escuela de Gretna Green (Escocia) en 1914. Estas primeras experiencias docentes, que él mismo recreó en la novela autobiográfica A Dominie's Log (1915), lo marcaron de un modo tal que acabaría siendo el promotor de una corriente pedagógica basada en el psicoanálisis y opuesta al sistema represivo de la época. Según esta tendencia, el niño es bueno por naturaleza, y, dejándolo actuar libremente, puede llegar a desarrollarse de una manera tan completa como sus propias capacidades se lo permitan. Por esa razón es preciso suprimir toda clase de autoritarismo, jerarquía y disciplina en el colegio.


ESCUELA Y PEDAGOGÍA                                                                                                                                      LA ESCUELA SUMMERHILL
 
La escuela Summerhill es un internado situado en el sur de Inglaterra en el que conviven chicos y chicas de los cinco a los dieciséis años. Tras muchos avatares ha sobrevivido hasta ahora con una fama que llegó a su cumbre en los años 60 y 70 del siglo XX.
El sistema pedagógico de Neill y sus controvertidos principios y el funcionamiento de la escuela que fundó han recibido tanto halagos como críticas. En especial, se ha cuestionado el entorno de aislamiento en que se educa, lejos de una sociedad cuyas reglas son bien diferentes.
Neill creía que es más importante el desarrollo adecuado de las emociones que el adelanto intelectual. Un niño emocionalmente sano podrá enfrentarse en el futuro a lo que quiera hacer e incluso, en conocimientos y recursos intelectuales, de los niños de la escuela convencional. Se oponía al estímulo de la competitividad fomentada en los niños. Neill se oponía con fuerza a la represión sexual.
El hecho de que los niños dispongan de un amplio margen de autonomía y libertad no implica que en la escuela reine el libertinaje. La verdadera libertad es la que no supone un abuso de los derechos ajenos. Va asociada al respeto y la responsabilidad. Respeto y libertad están íntimamente ligados, y se aprenden, básicamente, conviviendo.
La convivencia ideal, según la entiende Neill, es las relaciones entre niños y adultos en la que ninguno posea todos los derechos y anule los del otro. El autoritarismo tradicional en la educación oprimía a los niños, en cuanto no respetaba sus peculiaridades y forma de ser. No obstante, Neill siempre defendió que los niños se adaptarían a cualquier entorno al salir.

EN CONTRA DE LA REPRESIÓN
Libertad, bondad y leyes.
·                     Los autores anti-autoritarios, pese a sus muchas diferencias coinciden en defender la libertad como la primera condición de la educación.
·                     Escuela de Sumerhill. Educación basada en la libertad y el autogobierno. 
·                     Las teorías freudo-marxistas.  Resulta imposible una verdadera revolución social si ésta no incluye, junto a la liberación económica, de las relaciones humanas: una amplísima liberación sexual.

BIOGRAFÍA Y ENSAYO
·         (1975) Corazones, no sólo cabezas en la escuela. México D. F., Editores mexicanos unidos
·         (1979) Autobiografía. Neill! Neill! Orange peel! Madrid, Fondo de Cultura Económica.
·         (1994) Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Madrid, Fondo de Cultura Económica.

NARRATIVA PARA NIÑOS (EN INGLÉS)

·         Booming of Bunkie (1919), Carroty Broom (1920), A Dominies's (1924) y Last Man Alive (1939).

LIBROS SOBRE NEILL

·         Fromm, Erich (coord.) (1971). Summerhill: Pro y Contra. México: Fondo de Cultura Económica (Biblioteca de psicología y psicoanálisis).
·         Segefjor, Bjarne (1974) Diario de Summerhill. Editorial Extemporáneos.
·         Hemmings, Ray (1975). Cincuenta años de libertad: las ideas de A.S Neill y la escuela de Summerhill. Madrid: Alianza (Alianza Universidad). isbn 9788420621470
·         Popenoe, J. (1975). Summerhill. Una experiencia pedagógica revolucionaria. Barcelona: Laia.
·         Toro Traniello, Josep (1981). Mitos y errores educativos: Castigo, sobreprotección, Freinet, Summerhill... Barcelona: Fontanella. isbn 9788424404987

No hay comentarios:

Publicar un comentario